top of page
Encabezado.jpg

Crónicas Urbanas

No.1

Ciudad-Puerto de La Paz: Origen y Caminos

de la Traza Urbana

Gilberto Piñeda Bañuelos

Los caminos de la ciudad son las calles, las calles forman las manzanas y en las manzanas se distribuyen los predios y se construyen las edificaciones; varias manzanas forman un barrio, una colonia, un fraccionamiento o una unidad habitacional; y en conjunto se tiene entonces una morfología urbana que puede ser regular o irregular.

   

    Antes de ser puerto y ciudad,  el territorio ocupado por La Paz frente a la barra arenosa de El Mogote separada por la ensenada, estuvo dividido por un gran arroyo central que desembocaba en un gran planicie, el delta del arroyo, que ahora forma parte del lugar más antiguo de la ciudad ; a sus costados con dos grandes lomas de pendiente suave a las que hay que subir por pendientes muy pronunciadas y de corta distancia (los antiguos paredones de tierra); la loma norte-noreste y la loma sur-suroeste de grandes superficies está rodeada de montañas conocidas ahora como los cerros de La Calavera, Los Sanjuanes, El Piojillo, Atravesado, entre otros; y por el otro extremo la zona costera de abundantes manglares a lo largo de la ensenada de la bahía de La Paz.

    Este territorio marino y terrestre estuvo practicado durante miles de años por grupos indígenas cazadores, recolectores y pescadores que construyeron sus propios recorridos por los cerros, la zona costera y las islas cercanas como las conocidas ahora como Espíritu Santo, Cerralvo y San José; estos grupos indígenas se extinguieron a causa de la ocupación colonial y quedan de ellos solamente vestigios arqueológicos de gran valor histórico.

    Este lugar que había sido ocupado en forma intermitente por armadas de perla que venían de las costas de Sonora y Sinaloa durante la ocupación colonial y que sirvió alguna vez de embarcadero para sacar la plata del mineral de Santa Ana cercano a San Antonio a finales del siglo XVIII, finalmente se fundó como un puerto marítimo comercial permanente hace alrededor de 200 años; por lo tanto, a diferencia de las ciudades coloniales, es una ciudad bastante joven, decimonónica, bastante descuidada en su patrimonio histórico-cultural edificado. 

    En la actualidad, la ciudad de La Paz es otra cosa totalmente diferente, por ejemplo, en un plano municipal de noviembre de 2013 aparecen enlistadas 155 colonias en la ciudad de La Paz, distribuidas según el Sistema Urbano Nacional en 54.4 kilómetros cuadrados (que corresponden a las 5 mil 434 hectáreas de las Áreas Geoestadísticas Básicas del Inegi), una densidad de población de 65 habitantes por kilómetro cuadrado, con una tasa anual de crecimiento demográfico del 1.7% en la década de 1990 y de 2.3% en la década de 2000.

7.JPG

MANMOYB, “Plano de la parte baja del puerto de La Paz, capital del Territorio Sur de Baja California, con inclusión de un proyecto de muelle”. Marzo de 1857, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, México, colección Orozco y Berra, varilla OYBBC02, núm. 792-OYB-7221-C. Ordenado por el agente del Ministerio de Fomento, Ulises Urbano Lassépas, y formado por CYD.

Dos.JPG

MANMOYB, “Plano hidrotopográfico del puerto de La Paz, Baja California, y sus alrededores, en que constan el fundo legal, los ejidos de la ciudad, el canal del puerto y la población actual”, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Guillermo Denton, 1861, México, DF, colección Orozco y Berra, Baja California, varilla OYBBC01, núm. 512-OYB-7221-A. Elaborado por Guillermo Denton, por instrucciones del jefe político Teodoro Riveroll.

La población de la ciudad a finales del siglo XX que pasó de 137 mil 641 habitantes en 1990, 154 mil 314 en 1995, 162 mil 954 en 2000, 189 mil 176 en 2005 y 215 mil 178 en 2010; que contrasta con los 400 habitantes que había en 1829, los 1 mil 57 que residían en 1857, los 4 mil 310 que había en 1881 y los 5 mil 46 que residían en el puerto en 1900, época en que la ciudad iniciaba en la antigua calle Playa (Álvaro Obregón) y estaba limitada al sur-suroeste por la antigua calle California (5 de febrero), al este la calle Duodécima (Marcelo Rubio) y al nor-noreste la antigua calle San José del Cabo (Vicente Guerrero).

    Si ahora observamos una vista  panorámica satelital de la ciudad actual vamos a encontrar tres áreas urbanas organizadas según la distribución de sus calles y manzanas: una traza muy irregular en la parte baja de la ciudad frente al antiguo muelle fiscal formada por 12 manzanas de distintos tamaños y calles muy angostas parecidas a los callejones con solo dos anchas calles, la 16 de septiembre y el paseo Álvaro Obregón; una traza regular de damero es decir formando un ángulo recto en forma de retícula que es la mayor parte de la ciudad sobre una planicie de poca pendiente, a excepción de las subidas pronunciadas desde el Malecón,  que se extiende en forma concéntrica desde la traza irregular hacia el norte, noreste y este hasta subir a los cerros que rodean la ciudad y hacia el suroeste rumbo al bordo y colindando con la colonia Fidepaz; y otra  traza urbana lineal que se extiende en tres direcciones, una hacia el sur de la ciudad rumbo a San Pedro, otra hacia El Centenario y una tercera por la costa norte hacia Punta Prieta donde se encuentran los almacenes de Petróleos Mexicanos y la planta de la Comisión Federal de Electricidad.

    Históricamente La Paz tenía tres entradas, una marítima por la ensenada hasta el muelle fiscal y dos terrestres, una paralela a la costa hacia el suroeste lo que es la carretera al norte que antiguamente iniciaba en El Manglito, muy cerca de la actual Boluevard 5 de febrero, que era la salida de la ciudad;  y otra en diagonal a la traza ortogonal que tiene un bifurcación hacia Los Planes-San Antonio muy cerca de la actual plaza soriana  y otra hacia  El Triunfo-Todos Santos,  sin embargo a mediados del siglo XIX esta diagonal corría hasta lo que ahora es el centro de la ciudad a la altura de las calles que iniciaban antiguamente en la actual manzana frente al mercado Madero (Revolución entre Degollado y Ocampo), que era la salida de la ciudad.    

    Una arquitecta que hizo su tesis de Maestría en Historia Regional, Alinne Zamora, elabora una radiografía muy interesante de los planos históricos del siglo XIX y XX, empezando con el de 1847 que elaboró el ejército norteamericano durante la ocupación del puerto de La Paz  y ella describe que “el casco de la ciudad se integraba ya por 6 manzanas irregulares bien definidas, y en las que podemos apreciar alrededor de 100 construcciones, entre las que se encuentran la iglesia, un edificio comercial, la casa de Antonio Belloc, El viejo cuartel, y 2 casas del entonces jefe político Francisco Palacios Miranda, además en dicho plano se pueden apreciar también un cementerio, varios caminos entre los que se encuentran los que van rumbo a San Antonio y el Zacatal además de varias parcelas”; otro plano es el de 1857 que corresponde a la parte baja del puerto “en el cual aparecen 22 manzanas irregulares,  las cuales albergaban 111 construcciones entre las que se encontraban la Casa Municipal y la Iglesia”;  por otra parte, en el libro de Historia Gráfica de la ciudad-puerto de La Paz que elaboramos un colectivo de historia urbana de la UABCS se describen otros planos de la ciudad.

Tres.JPG

AHPLM, “Proyecto para la nueva nomenclatura de algunas de las calles de la ciudad de La Paz y nuevo sistema de numeración para las manzanas”, Adrián Valadés, secretario del Ayuntamiento de La Paz, 24 de noviembre de 1886, acervo cartográfico: vol. 01.1, núm. 79; acervo documental: vol. 201, doc. 281, 1886, 11ff.

Por ejemplo, En el plano de 1861 elaborado por el ingeniero Guillermo Denton y ordenado por el jefe Político Don Teodoro Riveroll, podemos observar  lo que en ese momento era la mancha urbana de la ciudad-puerto y su fundo legal, que por tratarse del plano hidrotopográfico del puerto de La Paz no ofrece mayores detalles en cuanto a la traza urbana, no obstante aparecen en sus alrededores la ensenada de La Paz, los niveles y profundidad del mar, la topografía de los cerros que rodean a la ciudad, entre los que se encuentran el cerro de la calavera y el cerro atravesado, los causes de los arroyos que desembocaban a la ensenada de La Paz, entre ellos el enorme arroyo central así como la barra arenosa de El Mogote. La Mancha Urbana debió tener alrededor de 1 mil 600 metros por lado, que se trazó con manzanas de cien por cien metros y calles de veinte metros de ancho, a excepción de la parte baja que quedó tal como estaba en el plano de 1857. 

    En el plano de 1886 destaca la traza urbana ordenada y bien definida por las calles que forman la retícula y otra traza urbana desordenada e irregular, el plano formaba parte de la reciente planificación urbana de la ciudad que se había hecho en 1861, por lo que se observan cambios en la nomenclatura de algunas calles así como la numeración de las manzanas. Es posible apreciar que la ciudad se trazó más allá de donde llegaban las edificaciones, sin embargo, podemos imaginar los limites, trazando un polígono a partir de la esquina formada por la calle Costera (actual Álvaro Obregón) y la calle San José del Cabo (hoy Guerrero) que continúa hacia el oriente hasta la esquina con la antigua calle Valenzuela (hoy Marcelo Rubio Ruiz) que sigue  hacia el sur hasta una calle después de la antigua calle California (hoy 5 de Febrero), que baja en dirección poniente hasta la playa pasando la calle Abasolo. Poco antes, estaba la calle Manglito (actual Belisario Domínguez) que en dirección norte lleva hasta la calle Costera siguiendo el límite natural del mar hasta llegar nuevamente a la antigua calle San José del Cabo.  Las calles Ayuntamiento (actual 5 de mayo) e Independencia, todavía no se trazaban  hasta la  costera.

    El plano de 1907 que muestra básicamente la traza urbana de 1897 abarca de la calle Vicente Guerrero a la calle Cuauhtémoc, de norte a sur y de la calle duodécima a la calle Playa de oriente  a poniente. El plano fue utilizado en el juicio de amparo iniciado por Francisco J. Cabezud contra el Ayuntamiento de La Paz, seguramente por el proceso de urbanización que se venía dando. En el plano de 1955, tenemos que la mancha urbana de la ciudad de La Paz estaba formada por un polígono integrado por las calles Tamaulipas continuando hasta la calle Padre Kino,  Guadalupe Victoria, Lic. Verdad, José María Morelos y Pavón, Antonio Mendoza, 5 de mayo, Isabel l. Católica, Nicolás Bravo, Bonifacio Salinas Leal,  I. Allende, continuando en las calles  Adolfo L. Mateos, Sonora, Abasolo y Álvaro Obregón. El crecimiento de la traza hasta ese momento, seguía estando planeado de manera ortogonal, así lo demuestra el trazo proyectado de nuevas manzanas hacia el sur, de la calle Sonora a la Colima y de la Abasolo hasta  calle Bonifacio Salinas Leal y en él aparece ya el panteón de los San Juanes al oriente de la ciudad. Cabe destacar, que este plano nos muestra por otro lado, el diseño de una zona residencial al oriente de la ciudad, ubicada en lo que actualmente es la zona militar; rompe completamente con la retícula ortogonal que venía aplicándose desde el siglo XIX; propuesta de diseño que nunca se llevó a cabo.

 

    Esto quiere decir que en la historia de la traza urbana de la ciudad de La Paz permaneció siendo prácticamente la misma  hasta mediados del siglo XX.

Cuatro.JPG

AHPLM, “Proyecto que muestra el diagrama donde se explica el sistema de numeración para las casas de la ciudad de La Paz”. Rafael Osuna, presidente del Ayuntamiento de La Paz, 13 de julio de 1892; acervo cartográfico: vol. 01.1, núm. 95 (A); acervo documental: vol.237, caja 1/1, doc.26, 1892, 11ff.

Cinco.JPG

AHPLM, “Juicio de amparo promovido por Francisco J. Cabezud contra el Ayuntamiento de La Paz, con motivo de la desocupación de las calles que dicho señor ocupó con permiso del ayuntamiento”, 15 de agosto de 1907. Original en resguardo, l-36, vol. 02, caja num.1, planero negro MPD-151 (digitalizado), Ayuntamiento, vol. 443, exp. s/n.

bottom of page