top of page
Encabezado.jpg

Introducción

RELATOS HISTÓRICOS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE

Gilberto Piñeda Bañuelos*

La enseñanza de la historia regional en los libros de texto de la educación básica parece omitirse como regla aunque existe una excepción destacadísima que es el libro de Historia y Geografía del tercer grado de la educación primaria que para el ciclo escolar 2021-2022 se publicó como libro de trabajo y no como libro de contenido: Baja California Sur: la entidad donde vivo. Este libro sirve de referencia para el proyecto escolar experimental LA PAZ: EL PAISAJE DE LA LOCALIDAD DONDE VIVO (ANTES Y AHORA) que realiza la niña Amet Aída Piñeda Castro, alumna del segundo grado en la escuela primaria Gregorio Torres Quintero que está encargada de tomar los fines de semana entre octubre de 2021 a mayo de 2022, 100 fotografías actuales usando 100 fotografías antiguas del Archivo Histórico Pablo L. Martínez que le proporcionará Centro de Documentación de Historia Urbana (Cedohu Uabcs) con la idea de que las 200 fotografías sirvan de material didáctico para todas las escuelas de La Paz cuando la niña ingrese al tercer grado; este trabajo ya había sido realizado por su hermano Verne Piñeda Castro cuando estaba cursando tercer grado en la escuela primaria Capitán de Altura Rosendo Robles Villa en el ciclo escolar 2016-2017 con un enfoque no paisajista como ahora lo exige la Secretaría de Educación Pública, llamado LA PAZ: LA CIUDAD DONDE VIVO (ANTES Y AHORA). Como el material didáctico no es suficiente para las profesoras y profesores, hemos diseñado una serie de RELATOS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE de los sitios visitados por la niña donde toma las fotografías, que podrán ser utilizados por las y los docentes de tercer grado como material de contenido para los planes de clase y para los talleres de formación de promotores y promotoras de los recorridos histórico-culturales por la antigua ciudad de La Paz y sus alrededores.

 

    Las estadísticas más recientes disponibles con las que contamos (SEP, 2020-2021) muestran que en Baja California Sur estuvieron inscritos 14 mil 30 niños y niñas de tercer grado en el estado de Baja California Sur atendidos por 524 profesoras y profesoras que realizan su actividad docente en 416 escuelas, distribuidos en los municipios de la siguiente manera: en Comondú, 1 mil 290 niños y niñas, 53 docentes y 54 escuelas; en Mulegé, 1 ml 251 niños y niñas, 55 docentes en 59 escuelas; La Paz, 4 mil 556 niños y niñas, 189 docentes y 148 escuelas; Los Cabos, 6 mil 614 niños, 214 docentes, 145 escuelas; y, Loreto, 319 niños y niñas, 13 docentes y 12 escuelas.

1 A.jpg
1 B.jpg

Para ilustrar el alcance de los relatos para la práctica docente en el Sistema Educativo de Baja California Sur, tenemos que la matrícula de la educación estatal era de 228 mil 552 niños, niñas y adolescentes, atendidos por 13 mil 252 profesores y profesoras en 1 mil 325 escuelas; distribuidas de la siguiente manera: 152 mil 571 niños, niñas y adolescentes de educación básica (2 mil 219 en educación inicial, 26 mil 82 en educación preescolar, 83 mil 662 en educación primaria y 40 mil 608 en educación secundaria) atendidos por 7 mil 496 profesores y profesoras en 1 mil 101 escuelas; y el resto en educación medio superior y superior (75 mil 981 jóvenes atendidos por 5 mil 756 docente en 224 escuelas); esto quiere decir que la matrícula de tercer grado representa cerca del 17% de la educación primaria, el 54% de la educación preescolar, el 35% de la educación secundaria y el 9% del total de la educación básica.

2 A.jpg
2 B.jpg

Como el propósito es darle contenido suficiente y necesario al mensaje que aparece en la presentación inicial del libro de Historia y Geografía Baja California Sur: la entidad donde vivo dirigida a niños y niñas, profesores y profesoras que dice: “quien conoce su lugar de origen aprende a valorar lo que le rodea. Por eso es bueno que conozcas el estado donde vives, su gente, sus características, tradiciones e historia. También conocer a tu gente, comunidades y territorio te alentará a cuidar mejor tu medio ambiente y a buscar el bienestar colectivo” y como el lugar de la entidad donde viven las niñas y los niños paceños es su ciudad-puerto que es una localidad grande, ese sería el espacio a observar y entender las transformaciones que ha tenido el PAISAJE de la ciudad de La Paz al paso del tiempo y una manera de hacerlo es a través del PAISAJE HISTÓRICO que aparece en la fotografía antigua que en el proyecto escolar le llamamos el ANTES y el PAISAJE ACTUAL en las fotografías que serán las que tomará la niña, que le llamaremos el AHORA.

 

Para iniciar el trabajo de campo experimental, previamente, la niña comparó los contenidos del Bloque I de los libros utilizados en el proyecto original en el ciclo escolar 2016-2017 y la actualización del proyecto en el ciclo escolar 2021-2022 haciendo un ejercicio de comprensión del enfoque paisajista de este último, en donde aparecen dos conceptos básicos, el de LOCALIDAD y el de PAISAJE que desde un inicio han sido apropiados por la niña con los ejemplos históricos del PAISAJE CULTURAL O HISTÓRICO-CULTURAL; al mismo tiempo que identificó la ubicación geográfica de los sitios seleccionados en la localidad de La Paz que se encuentran en los barrios históricos: el Centro, el Esterito y el Manglito. La actualización del proyecto se apropia de lo que al inicio de la Secuencia 1.El paisaje de mi localidad se menciona: “La localidad donde vives tiene un paisaje con características propias que la hace casi única. Se distingue por sus costumbres y tradiciones, los trabajos que realizan las personas y la forma como se organizan para solucionar sus problemas”; como se trata del ANTES y el AHORA, los resultados del proyecto con la fotografía antigua y actual, la niña buscará las DIFERENCIAS y SEMEJANZAS del paisaje de la localidad de La Paz entre el antiguo y el actual.

1.jpg
1-B.jpg
1-C.jpg
1-D.jpg

Libro de Historia y Geografía de tercer grado Baja California Sur: la entidad donde vivo y contenido del Bloque I utilizados en los proyectos del ciclo escolar 2016-2017 y 2021-2022.

Es bueno adoptar desde el inicio los conceptos de paisaje cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) que son utilizadas en la mayor parte de los estudios histórico-culturales.

 

    La definición más común de paisaje es “lo que se ve” o “lo que se percibe”, pero como cada quien ve y percibe las cosas a su manera, los niños y las niñas de una manera, las profesores y los profesores de otra manera; así que tomemos como refuerzo algunas conceptos de paisaje cultural que nos pueden ser útiles: recordar varios acuerdos de la Unesco como el de 1962 que emitió la “Recomendación relativa a la protección de la belleza y el carácter de los lugares y paisajes”, el de 1972 durante la “Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, el de 1992 que emitió una “Guía Operacional para la Implementación de la Convención del Patrimonio Mundial cuando se reconoce el concepto de paisajes culturales como aquellos sitios que representan la obra conjunta de la naturaleza y el hombre y toda la variedad de procesos y manifestaciones producto de esa interacción” (Cambon, 2009) en donde se define a los Paisajes culturales como las “obras conjuntas del hombre y la naturaleza” que “Ilustran la evolución de la sociedad humana y sus asentamientos a lo largo del tiempo, condicionados por las limitaciones y/o oportunidades físicas que presenta su entorno natural y por las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto externas como internas” (Unesco, 1992).

   Antes de la Convención de 1972 se utilizó por primera vez el concepto que vincula la cultura con la naturaleza definiendo: “El paisaje cultural se crea a partir de un paisaje natural por un grupo cultural. La cultura es el agente, la naturaleza es el medio, el paisaje cultural es el resultado” (Carl O. Sauer, 1925) que probablemente fue referencia para la Unesco al definir en 1992 que “Los paisajes culturales representan la obra combinada de la naturaleza y el hombre definida en el artículo 1 de la Convención. Los mismos ilustran la evolución de la sociedad y los asentamientos humanos en el transcurso del tiempo, bajo la influencia de las restricciones físicas y/o las oportunidades presentadas por su ambiente natural y de las sucesivas fuerzas sociales, económicas y culturales, tanto internas como externas. Los paisajes culturales deberán seleccionarse sobre la base de su valor universal sobresaliente y de su representatividad en términos de una región geocultural claramente definida y, en consecuencia, por su capacidad para ilustrar los elementos culturales esenciales y distintivos de dichas regiones” (Unesco, 1992).

 

    Por ejemplo, el paisaje natural de lo que ahora es la Bahía de La Paz permaneció intacta durante miles de años porque el hombre que la habitó era parte de una cultura donde solo cazaba, pescaba y recolectaba, sin mayor impacto sobre el paisaje; todo empezó a cambiar con la ocupación que inició la nueva cultura agropecuaria y artesanal que implantaron los colonizadores españoles principalmente los misioneros jesuitas, donde no solo desplazó de su territorio la cultura de los indígenas californios hasta su extinción sino que los empezó a trasformar radicalmente, que fue más notorio cuando la Misión de Nuestra Señora del Pilar de La Paz que había quedado abandonada durante toda la segunda mitad del siglo XVIII, se convirtió en puerto comercial en el siglo XIX donde el paisaje, ahora sí, cambió radicalmente al transformarse ya en un paisaje urbano empezando a lo largo de la playa cerca del embarcadero que habían construido los misioneros; mientras que en la actualidad, el paisaje histórico de la ensenada de La Paz ha sido despojado a los paceños por el turismo en general y por el turismo náutico que ha ocupado la totalidad de la playa sur de la ensenada de La Paz; algo parecido debe estar sucediendo en otros municipios, es decir, que el paisaje urbano y rural está siendo moldeado por el mercado capitalista de todo tipo (comercial, turístico, inmobiliario, minero, portuario, agropecuario).

 

    Dicho lo anterior, el producto del trabajo académico una vez concluido el proyecto escolar experimental de la niña, los resultados no solo servirán a los niños y niñas de tercer grado sino a todo el sistema educativo estatal, porque al final, no solo es útil para los planes de clase, sino tiene varios usos:

 

    1º. Material didáctico para los grupos de tercer grado de la Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero, pero también para todos los grupos de tercer grado de la ciudad de La Paz y sus alrededores.

 

    2º. Material de difusión histórica-cultural en las   que se realice en la Escuela Primaria Gregorio Torres Quintero, en el Archivo Histórico Pablo L. Martínez, en el Centro Cultural La Paz, en la Casa de la Cultura, en las escuelas normales (BENU, ENS y UPN), en el Poliforo Cultural Universitario de la UABCS, en la Secretaría de Educación Pública y en el Instituto Sudcaliforniano de Cultura. La ExpoFotoHistoria podrá ser itinerante en las escuelas primarias.

 

    3º. Material Apoyo para los niños y las niñas que asistan a los Recorridos histórico-culturales y para los talleres de formación de promotores culturales que los atiendan.

 

   4º. Material didáctico y de apoyo en formato digital que estará a disposición de la Secretaría de Educación Pública y del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, si desean adoptar el proyecto como propio.

    Empezamos por el tercer grado de primaria gracias a que existe un libro de texto de Historia y Geografía regionales, pero lo más importante está en la metodología gráfica para la enseñanza de la Historia y la Geografía que puede ser aplicada en los diferentes niveles de educación: preescolar, primaria, secundaria, medio superior y superior; y para todas las escuelas de los municipios: La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé.

 

   En otras palabras: fotografías antiguas de muchos lugares de Baja California Sur se encuentran en el Archivo Histórico Pablo L. Martínez y en las casas de las familias paceñas, cabeñas, loretanas, comundeñas y muleginas; niñas y niños de tercer grado con deseos de conocer el pasado del lugar donde viven deben existir muchos; profesores y profesoras de tercer grado con iniciativa de igual forma hay en todos los municipios; celulares para tomar fotos ya se ha generalizado su uso en las localidades urbanas y en algunas de las localidades rurales; y tenemos un libro de texto gratuito de tercer grado que nos sirve de guía: Baja California Sur: la entidad donde vivo.

La Paz, Baja California Sur, a 5 de enero de 2022.

* Arquitecto por la Universidad de Guanajuato, Economista con estudios de Maestría en Historia Regional e Historia por la Universidad Autónoma de Baja California Sur (Uabcs), Doctorado en Economía Política y Posdoctorado en Historia por la Universidad de La Habana; actualmente profesor-investigador Titular B de tiempo completo en el Departamento Académico de Economía con 35 años de antigüedad y responsable del Centro de Documentación de Historia Urbana (Cedohu Uabcs); ex docente de tiempo parcial de los talleres de Dibujo, Diseño Gráfico, Expresión Gráfica y Diseño Ambiental durante 43 años en la preparatoria José María Morelos y Pavón, actualmente pensionado de esa institución.

bottom of page